Ups, lo he vuelto a hacer... He vuelto a hacer un vídeo y para participar en un concurso...
La culpa la tiene Jamie Oliver y había que poner arroz en la ecuación. Sí, el arroz es un cereal. Sí, la dieta Paleo (en principio) excluye los cereales. Sí, Jamie Oliver mete el dedo en el cazo humeante y luego se lo rechupetea para probar el punto de sal de las salsas.
Para empezar, a Jamie Oliver quizá le pierda el pan y la pasta y se empeña en usar lácteos desnatados, craso error, pero es un gran y apasionado cocinero y todo un showman. En cuanto al arroz blanco lo bueno que tiene es que es poco más que una bolsa de almidón, es el cereal más saludable podría decirse, ya que no trae consigo ni gluten ni ácido fítico ni otros antinutrientes. ¡Si hasta
Mark Sisson lo tolera de vez en cuando! Si llevas una vida sedentaria quizá no te convenga comer en cantidad y a diario, pero si eres deportista es un buen aliado, no es ni de lejos tan nutritivo como patatas, calabaza o boniatos, pero, y he ahí su gran virtud, es un gran vehículo de sabores, así que si lo sabes acompañar bien puede ser el ingrediente principal de miles de platos saludables, muy adecuados para reponer fuerzas y es perfecto para añadirle una buena razón de súper necesario y saludable
caldo de hueso. Y seas como seas, una paellita de vez en cuando rodeado de amigos y/o familia alimenta tanto el espíritu, que privarse de ella es lo poco saludable.
 |
Fotos de instagram de hace un tiempo, ¿aún no me sigues? |
Aquí tenéis mi versión con su par de truquitos de la paella campera de toda la vida, con pollo, conejo y costilla de cerdo pero sin garrafons, en
un veloz montaje de menos de cinco minutos (alrededor de 4 minutos pedían en las bases del concurso) y por esas exigencias, con una ración de tontadas un poco menor de la habitual. Pero no desesperen porque tengo guardado en la nevera "El montaje del director", con mucho detalle y, como acostumbro, demasiadas jilipolleces, que puedes ver aquí y también en
este artículo.
haré público en cuanto pase el concurso, por no llevar a confusión.
NOTA: Los finalistas y la ganadora ya fueron anunciados y yo no estaba entre ellos. Además, mucha gente me señaló que el montaje para el concurso (pedían unos 4 minutos de vídeo) era demasiado frenético, así que retiré ese vídeo de Youtube. Aquí pongo el citado "Montaje del Director", misma receta pero más reposada y con más chuminadas.
¿He dicho ya que esto era para un concurso? Bien. Para el 15 de septiembre, el equipo de FoodTube Channel elegirá 5 finalistas, de entre los que se alzará vencedor aquel que más "me gustas" tenga en YouTube. Si llego a finalista, no dudaré en ser mendicante y arrastrado por conseguir vuestros "me gusta", pero mientras tanto, porque mola, por si acaso y ya que estamos: POR FAVOR, DALE A "ME GUSTA" AL VÍDEO EN YOUTUBE (lo subrayo, sí: en YouTube, no en Facebook). Y si aún no lo has hecho, suscríbete a
mi canal y así te enterarás enseguida cuando perpetre otra de estas comedietas culinarias.
¡No olvides darle a "Me gusta"! (Qué pesao soy...) Es el icono con un pulgar hacia arriba que aparece en la parte superior derecha de la ventana del vídeo una vez lo reproduces.
Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias.
La transcripción de la receta:
Ingredientes (4 personas):
- Arroz (4 tacitas).
- Agua (10 tacitas más lo necesario para rellenar).
- AOVE (1/2 taza).
- Costilla cerdo (1 bol).
- Conejo (1 bol).
- Pollo (1 bol).
- Judías verdes (1 taza).
- Pimiento verde (1 taza).
- Ajos tiernos (5).
- Tomate rallado (1 taza).
- Azafrán.
- Romero.
- Pimentón.
- Tomillo.
- Cúrcuma.
- Sal marina.
Las unidades de medida que voy a usar son: tacita de café, taza normal, bol mediano. No me gustaría disgustar al Imperio Británico...
¡Al ataque! (Ponemos la paellera al fuego) y aceite de
oliva virgen extra, una media taza de aceite de oliva. Una pizca de sal...
Vamos a utilizar tres tipos de carne: Pollo, un bol...
Costillas de cerdo, también un bol. Y conejo. Aparto el hígado, luego os cuento
para qué. ¡Todo para dentro! Más sal, fuego fuerte y a remover bien. Queremos
dorar la carne, muy, muy, muy dorada.
Picamos unos ajos tiernos. Siempre un ojo en la carne,
que no se queme... (Cuando) La carne ya tiene este bonito color marrón. Bajamos
el fuego y doramos los ajos. Los doramos un poco y mezclamos todo. No te
preocupes por eso (capa marrón que se forma por algo de carne que se pega en
las zonas de fuego más fuerte), sólo evita que se queme. Va a estar
delicioso...
Llega el momento del resto de verduras: Judías verdes...
Pimiento verde... Y tomate maduro rallado. Primero las judías verdes y los pimientos verdes. Pizca
de sal, subimos un poco el fuego y removemos bien. Como veis, la humedad de la
verdura está desglasando la carne pegada.
Bajamos el fuego y echamos el tomate para terminar de
desglasar la carne.
Ahora las ricas especias. Un poco de romero seco. Va
genial con el conejo. Un poco de tomillo, me encanta... Pimentón de la Vera, es
esencial. Y azafrán, la especia más importante para la paella. Una pizca. Da un
sabor riquísimo. El arroz tiene que quedar muy amarillo, así que necesitamos un
colorante... (TRUCO:) Yo uso cúrcuma. Una pequeña cantidad. Removemos bien.
(Cuando) El tomate ya está frito. Llegamos a un punto crítico
de la paella: Las proporciones de agua y arroz. 1 medida de arroz y 2'5 medidas de agua.
Aquí tenemos 4 tacitas de arroz. Y aquí 10 tacitas de
agua (4x2’5=10). Echamos toda el agua y llevamos a ebullición para sacar todo
el sabor de la carne.
Hay que comprobar el nivel de agua cuando empieza a
hervir. Vamos a dejar que hierva unos 20-30 minutos y después rellenaremos el
agua evaporada.
Mientras esto hierve a fuego medio, es momento de
preparar el hígado del conejo. Necesitamos medio diente de ajo, si es grande, usaré un
tercio. Usaremos un mortero. Un poco de sal marina y el hígado. Intentamos
sacar todas las venas y nervios. Y ponemos el resto en el mortero. Machacamos
bien. Esto va a dar un gran sabor.
Esto ha estado hirviendo 25 minutos. Ha bajado mucho el
nivel de agua. Es momento de rellenar. Rellenamos hasta exactamente el
mismo nivel que estábamos al principio. Llevamos de nuevo a ebullición. Es el
momento de probarlo. Ten en cuenta que tiene que saber salado porque el arroz
va a absorber todo ese sabor salado. Removemos bien.
Vamos a echar el arroz cuando empiece a hervir. Removemos
bien. Hay que distribuir el arroz por todas partes. Y una vez hemos distribuido
bien todo el arroz, esto es importantísimo: NO PUEDES VOLVER A
TOCAR EL ARROZ. Hasta que esté hecho.
Se tiene que cocinar durante 17 minutos. Los primeros 5
minutos a fuego fuerte. Luego bajamos el fuego al mínimo 10 minutos más. Y
ahora es momento de echar el "paté de hígado". Distribúyelo bien. Recuerda
no tocar el arroz. ¡Nunca lo toques! ¡Nunca! Jamaaaás... (Cuando) sólo quedan 2
minutos, subimos la temperatura. Queremos que se evapore toda el agua. Tienes
que estar oliendo todo el rato. No querrás que se te queme.
El tiempo es crucial con la paella.
¡Ya está! ¡Apaga el fuego! Y ahora hay que taparlo 5-10
minutos.
Puedes usar perejil picado, tiras de pimiento morrón
asado y una ramita de romero. Simplemente para decorar.
 |
Ay, la paellita... Ñam, requeteñam... |
Espero que "les guste" (en YouTube). ¡¡¡¡¡Qué brasas soy!!!!! Jajaja. Salud,
Nach
Sígueme en Twitter, Instagram o Youtube. También tienes el reflejo del blog en Facebook.